Desde Helize Estudio queremos que estés a la última en el conocimiento de herramientas para promocionar tu empresa. En este artículo te damos a conocer el Marketing Móvil, los tipos de campañas que puedes realizar y cómo aplicarlo con éxito en tu empresa.
La llegada de los teléfonos inteligentes, denominados Smartphone, no sólo ha cambiado nuestra forma de acceder a la información, sino también nuestro estilo de vida y hábitos de consumo. Esto ha dado lugar a una nueva forma de entender el marketing, alejándose de los métodos tradicionales mucho más intrusivos con el usuario.
Marketing Móvil: ¿Qué es?
Se basa en un conjunto de técnicas y estrategias para promocionar y posicionar los productos y servicios usando los móviles como medio de comunicación.
Estas técnicas nos facilitan la relación con los usuarios, haciéndola más directa e interactiva y nos permite analizar y medir el impacto que generamos. De este modo si no vamos por buen camino podemos realizar cambios en nuestra campaña de comunicación a tiempo.
A su vez, nos generan desventajas tales como la poca privacidad que puede llegar a tener el usuario con el uso de su información personal. Por ello, te aconsejamos que no seas intrusivo con el uso de marketing móvil, ya que los dispositivos son una herramienta muy personal y hay que respetar siempre al usuario.
Tipos de campañas en Marketing Móvil
01. Geo-Localización
Uso de aplicaciones móviles basadas en la localización. El usuario puede almacenar y compartir información de noticias, fotos, vídeos, comentarios, valoraciones, reseñas, descuentos, entradas de eventos, billetes de viaje…
Esta herramienta está asociada a un lugar geográfico. Cuando el usuario pase cerca de un establecimiento éste le puede ofrece un cupón. Inmediatamente le saltará una notificación a la pantalla del móvil recordándole que ese cupón está disponible para su uso.
Puedes meterte en www.ubicual.com, Passbook, o bien utilizar plataformas como Yelp, Foursquare, Google + Local, Passwallet y Pass2U.
02. Mensajes de Texto y Multimedia (SMS/MMS)
Podemos decir que el uso de los SMS fue uno de los primeros utilizados en el marketing móvil. Es una manera muy sencilla y rápida de presentar nuestras promociones o contenidos multimedia. Además, nos asegura el éxito ya que esta herramienta tiene una tasa de apertura mucho mayor a la del correo electrónico en un 98%. Gracias a los avances tecnológicos también podemos contar con aplicaciones OTT para chat online de las cuales destacamos Whatsapp.
03. Código QR
Se trata de una herramienta con un índice de interacción muy bajo. Una opción sería utilizarlo como complemento de otros soportes. Estos códigos almacenan información que pueden leerse en el móvil añadiendo elementos visuales como la realidad virtual. Este tipo de campañas es muy común verlas por las calles, haciendo uso del Street marketing y generando un gran impacto visual.
04. E-mail marketing
En estos últimos años se ha producido un aumento de apertura de emails desde dispositivos móviles en un 78 %. Debido a ello, no podemos desaprovechar esta gran oportunidad. Existen multitud de plataformas que nos permiten el envío masivo de emails, pero las más útiles son aquellas que nos permiten analizar el porcentaje de apertura o el número de clics en enlaces leídos.
05. Aplicaciones móviles
Una buena opción es la creación de una aplicación que te permita la interacción con los usuarios. Se trata de una herramienta eficiente que te permite reducir costes y mejorar la imagen de la empresa. Debes tener en cuenta a la hora de diseñar la aplicación que tiene que aportar un valor añadido para que el cliente llegue tenga interés en descargar tu aplicación. Podemos diferenciar 3 tipos:
– Web para móviles: Tienes que acceder a ellas desde tu navegador.
– Aplicaciones nativas: El usuario debe descargárselas en una tienda de aplicaciones como lo son Google Play de Android o App Store de Apple.
– Aplicaciones híbridas.
06. Búsquedas en móviles
Las búsquedas en móviles son muy diferentes a las de los navegadores de escritorio, ya que tienes que tener otros aspectos en cuenta. Para empezar debes realizar una estrategia SEO específica para dispositivos móviles. Los contenidos y fuente deben tener la medida y el tamaño adecuado para que el usuario pueda ampliar el zoom, desplazarse y tener una correcta visualización.
07. Anuncios para móviles
Puedes realizar los anuncios para tu campaña de comunicación por medio de dispositivos móviles, aplicando métodos menos intrusivos a los de marketing tradicional. Puedes introducir patrocinios, sorteos, promociones o banners, muchos más interactivos, visuales y dinámicos.
Pasos para realizar una buena campaña de Marketing Móvil
- Paso 1: Definir adecuadamente tu objetivo y la audiencia a la que quieres llegar.
- Paso 2: Un estudio completo de la competencia y las tendencias del mercado.
No se trata de copiar a tu competencia más cercana. Se trata de conocer qué está haciendo, cómo lo hace, qué técnicas está implantando y si realmente tiene éxito.
- Paso 3: Investiga las búsquedas que se hacen a tu marca desde dispositivos móviles.
- Paso 4: Diseño responsive.
Aseguraté de que los contenidos que vayas creando se puedan consumir fácilmente a través de tablets y dispositivos móviles. La versión móvil debe de ser distinta, es decir, más clara y concisa. Deja a atrás los textos largos y las imágenes que tarden mucho en cargar. Y sobre todo no te permitas olvidarte de adaptar tu material promocional.
- Paso 5: Optimiza y personaliza tus correos.
- Paso 6: Crea llamadas a la acción.
Haz que tu contenido sea relevante y llame la atención de los usuarios. Crea pequeñas frases que contengan la información justa y necesaria.
- Paso 7: Analiza resultados.
Después de conocer qué es Marketing Móvil, qué tipos de campañas puedes realizar y los pasos más importantes a seguir para ponerlo en marcha, es hora de que pases a la acción. Si no quieres que tu negocio quede obsoleto es obligatorio que estés al tanto de las últimas tendencias del sector.
Para poner en práctica estas herramientas es importante además, llevar a cabo un análisis de las etapas por las que pasa el cliente a la hora de comprar tus productos y servicios de forma online. Así, podrás ofrecerle a cada cliente el contenido exacto que necesita y las ofertas y cupones que mejor se adapten a sus necesidades. Si quieres conocer más sobre este proceso no dudes en leer nuestro post donde hablamos del Customer Journey y las principales claves para ponerlo en marcha.